Especies o tipos de venados
Inicio | by
Los venados poseen patas delgadas, pezuñas divididas en dos, y cuellos y cabezas largas y finas, todo para que le resulte más fácil el pastoreo, ya que son herbívoros. Su pelaje es liso o moteado. Las astas, que caracterizan a casi todas las especies de venados, son casi siempre desarrolladas por los machos a partir del primer año de edad, luego aumentan de tamaño y a medida que el venado va creciendo.
El principal uso que le dan los venados es durante la época de apareamiento, cuando rivalizan por las hembras. Las hembras que poseen astas las utilizan para defender a sus crías.
Dependiendo del tipo de venado y la región geográfica donde habita, el nombre común de la especie puede variar. De esta manera podemos estar hablando indistintamente de venado, ciervo, alce, reno, corzo y estarnos refiriendo a diferentes subespecies de una misma familia: los cérvidos (Cervidae).
Tipos de venados
Se cree que existen en el mundo alrededor de 55 especies de venados o ciervos, aunque no se conoce con exactitud la cantidad exacta. Algunos investigadores pudieran declarar que existen más porque utilizan diferentes clasificaciones o formas de agrupación para este taxón.
Alce
Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Alces Nombre científico: Alces alces
Especie alce americano
Los alces se pueden encontrar en los bosques nórdicos de Europa y Asia. Producto de la caza que han sufrido durante años, el área original de distribución se ha limitado bastante.
El alce es el cérvido más grande del mundo. Posee varias adaptaciones para los ambientes fríos en los que se desenvuelve. Uno de estos es la nariz grande que ayuda con el flujo de sangre, que a su vez, calienta el aire antes de que llegue a los pulmones. Los machos tienen astas de diferentes formaciones, pero por lo general son anchas y palmeadas, y muy ocasionalmente tienen puntas.
Ciervo de los pantanos
Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Blastocerus Nombre científico: Blastocerus dichotomus
Especie ciervo de los pantanos
Puede llegar a medir hasta 2 metros de longitud y 1,20 metros en la cruz. Como en el resto de la especie que presentas astas, esta es su característica principal, una cornamenta ramificada que puede llegar a medir hasta 60 cm de longitud. Estos ciervos pueden llegar a pesar hasta 150 kg.
Presenta un pelaje de color pardo-rojizo, con un tono más oscuro durante la época de invierno. Tiene algunas marcas blancas alrededor de los ojos y en las orejas. Las patas y hocico son de color negros. Sus pezuñas tienen membranas interdigitales elásticas que los ayudan en la natación y cuando se desplazan en superficies pantanosas, otra de las principales adaptaciones, ya que estas le son muy útiles cuando deben escapar de sus depredadores.
Corzo
Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Capreolus Nombre científico: Capreolus capreolus
Especie corzo
Se pueden encontrar en Europa occidental, a excepción de Irlanda, Grecia y el norte de Escandinavia. Se alimenta principalmente de hojas de arbustos y árboles bajos, bayas y brotes tiernos. En la cruz puede llegar a medir hasta 75 cm y pesar hasta 30 kg. Las astas las mudan todos los años cuando inicia el invierno y terminan de desarrollarse cuando empieza la primavera.
Su pelaje es de color pardo-rojizo mientras dura el verano, tornándose grisáceo en invierno. Su vientre es más claro que su lomo. Cuando nacen desarrollan un manto rojizo con motas blancas que aumentan su camuflaje con el entorno que les rodea. Los sonidos que emiten se parecen a ladridos.
Corzo siberiano o asiático
Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Capreolus Nombre científico: Capreolus pygargus
Especie corzo siberiano
Se pueden encontrar al nordeste del continente asiático. Puede llegar a medir 90 cm en la cruz y pesar hasta 59 kg. Como varias de las especies, pueden dar saltos horizontales de hasta 15 metros. Su promedio de vida es de hasta 12 años, y en cautividad puede alargarse hasta 18.
Taruca
Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Hippocamelus Nombre científico: Hippocamelus antisensis
Especie Taruca
También se le conoce como taruka, venado andino, o huemul del norte. Se pueden encontrar en las escarpas andinas de Sudamérica. Pueden pesar hasta 60 kg y medir en la cruz hasta 80 cm.
Su color es de un gris arenoso, o marrón grisáceo, y se compone de pelos huecos y gruesos. La cara posee marcas negras que los diferencias entre individuos. Sus orejas son largas. La parte interna de las patas es blanca, y a diferencia del corzo siberiano, las crías no son moteadas.
Huemul
Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Hippocamelus Nombre científico: Hippocamelus bisulcus
Especie Huemul
También se le conoce como güemul y ciervo sur andino. Se pueden encontrar en la cordillera de los Andes. Su población, como en otras especies fue exterminada por el hombre, que ha gustado de usarlos como deporte de caza.
Este venado fue declarado Monumento Nacional de Argentina en 1996 y luego fue seguido por Chile que lo declaró de igual manera en el 2006. Presenta un cuerpo robusto con patas cortas. Puede llegar a medir hasta 165 cm de longitud.
Su pelaje es bastante espeso, y presenta colores beige o café oscuro, según la época del año en la que se encuentren. Tanto sus orejas como su cola pueden medir hasta 20 cm de largo, y sus astas alcanzan hasta 30 cm de longitud. Pueden llegar a pesar hasta 100 kg. Se alimenta principalmente de arbustos, hierbas y brotes de árboles, así como también de líquenes que buscan entre las rocas o en los altos picos.
Corzuela colorada
Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Mazama Nombre científico: Mazama americana
Especie corzuela colorada
También se le conoce como guazú-pitá o guazo. Esta especie de venado se puede encontrar en toda Sudamérica. Pueden llegar a medir en la cruz hasta 75 cm y el resto del cuerpo hasta 140 cm.
Pueden pesar hasta 30 kg. Su color varía entre pardo-rojizo y pardo-grisáceo, siendo más claros en la parte inferior de la mandíbula, pecho, vientre y zona perineal. Su alimento principal son frutos, hongos, brotes y ramas tiernas de arbustos y flores caídas.
Corzuela bororo
Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Mazama Nombre científico: Mazama bororo
Especie corzuela bororo
También se le conoce como roja pequeña. Es un tipo de venado endémico en los estados de Paraná, Santa Catarina y São Paulo al sudeste de Brasil.
Corzuela de Mérida
Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Mazama Nombre científico: Mazama bricenii
La corzuela de Mérida se puede encontrar en Colombia y Venezuela. A esta especie de venado les gusta vivir hasta los 3.600 metros sobre el nivel del mar. Pueden pesar hasta 14 kg, y medir un metro de la cabeza a la cola. Son de hábitos nocturnos.
Otros tipos de venados
- Mazama americana americana
- Mazama americana carrikeri
- Mazama americana gualea
- Mazama americana jucunda
- Mazama americana rosii
- Mazama americana rufa
- Mazama americana sarae
- Mazama americana sheila
- Mazama americana trinitatis
- Mazama americana whitelyi
- Mazama americana zamora
- Mazama americana zetta
- Chuñi o corzuela enana (Mazama chunyi)
- Corzuela, guazuncho, viracho, guazubirá, azú virá, masuncho, urina o corzuela parda (Mazama gouazoubira)
- Corzuela menor o corzuela pigmea (Mazama nana)
- Gamo común o europeo (Dama dama)
- Ciervo de copete o eláfodo (Elaphodus cephalophus)
- Ciervo del padre David o milú (Elaphurus davidianus)
Nombres de venados famosos
Los venados son animales bastante llamativos, especialmente porque han sido víctimas de la caza por el hombre, pero sobre todo, porque aparentan un estado de tranquilidad y, a la vez alerta, que intriga y gusta a todos. Son protagonistas de muchas historias, principalmente infantiles, como por ejemplo Bambi. Sin embargo, no solo están en la cultura popular actual, sino que son los mejores amigos de los niños, ya que llevan a Papá Noel a las casas cada año.
Imágenes de venados
- Especie representativa de venado
- Bebé venado alimentándos
Especies de venados en peligro de extinción
Alces alces: Se encuentran en peligro principalmente por la acción del hombre su hábitat. El desarrollo agrícola y forestal ha causado una reducción considerable de la especie al sur de Canadá.
Mazama bricenii: Se encuentran en peligro también por la destrucción de su hábitat natural debido a la acción del hombre, como plantaciones ilegales de opio y cocaína; así como la construcción de carreteras. El cambio climático también afecta al desarrollo normal de la especie.
Mazama bororo: Se encuentran en peligro por la acción del hombre sobre su hábitat natural.
Mazzama amaricana: La caza furtiva y la pérdida de su hábitat son los mayores peligros que enfrenta esta especie.
Especies de venados en el mundo
Especies de venados en México
- Corzuela de Yucatán (Mazama pandora)
- Corzuela temama, venado temazate (Mazama temama)
- Ciervo mulo o venado bura (Odocoileus hemionus)
- Venado de cola blanca, ciervo de cola blanca, ciervo de Virginia, venado de Virginia o venado gris (Odocoileus virginianus)
Tipos de venados en Colombia
- Corzuela roja pequeña o venado del páramo (Mazama rufina)
Especies de venados en Argentina
- Venado de las Pampas, guazú ti’í en guaraní (Ozotoceros bezoarticus)
- Pudú chico o del norte, venado conejo, soche, venado chonta, sachacabra, venadito de los páramos, ciervo enano o venado enano (Pudu mephistophiles),
- Pudú del sur (Pudu puda)
Especies de venados en Rusia
- Reno, rangífero o rengífero (Rangifer tarandus)
Tipos de venados en la India
- Axis, chital o ciervo moteado (Axis axis)
- Ciervo porcino o ciervo cerdo (Axis porcinus)
Especies de venados en Filipinas
- Ciervo de los Calamianes o axis calamiano (Axis calamianensis)
Especies de venados en Indonesia
- Axis de Bawean (Axis kuhlii)
Especies de venados en Canadá
- Uapití, wapití o ciervo canadiense (Cervus canadensis)
Tipos de venados en Gran Bretaña
- Ciervo común (Cervus elaphus)
Especies de venados en Japón
- Sika o ciervo sica (Cervus nippon)