Especies o tipos de caracol
Inicio | by
El caracol es solo el nombre común que se les da a los moluscos gasterópodos que tienen concha en forma de espiral. Hay tres tipos de caracoles: los marinos, los terrestres y los dulceacuícolas. Se mueven físicamente debido a contracciones musculares ondulatorias que ocurren en la parte inferior del pie.
No tienen dientes, sino una estructura que se denomina rádula que sirve para raspar el moho que se forma en las rocas. Todas las especies de caracol son hermafroditas, lo que significa que pueden reproducirse entre ellos sin importar el sexo.
Para arrastrase producen una sustancia llamada mucus que reduce la fricción y los ayuda con el desplazamiento. Esto les facilita, a su vez, su regulación térmica, la reducción del riesgo de heridas, tanto bacterianas como fúngicas; y ahuyenta insectos como por ejemplo las hormigas.
Los caracoles también son conocidos por retraerse en su concha, y al hacerlo segregan otro tipo de mucosidad que les permite sellar la entrada, formando una estructura denominada opérculo (esta sustancia tiene un agradable olor cuando es quemado, y en algunos casos es usado como uno de los ingredientes del incienso), que sirve como protección en estaciones como el invierno. Algunos caracoles se entierran cuando hibernan y otros se reúnen en grupos a esperar la primavera.
Los elementos que forman la concha son iguales que la de los huevos, cuya sustancia principal es el carbonato de calcio. Para esto, algunas especies, cuando el calcio escasea, tragan piedrecitas que contienen este elemento; otras roen huesos, pinturas calizas o incluso plantas.
Tipos de caracoles
Existen miles de especies de caracoles en el mundo, alrededor de 35000. No se sabe a ciencia cierta la cantidad exacta de los mismos.
Especies de caracoles terrestres
Cabrilla
Orden: Pulmonata Familia: Helicidae Género: Otala Nombre científico: Otala punctata.
Caracol cabrilla
Esta especie es endémica del Mediterráneo, muy conocida en España. Habita sobretodo en la Península Ibérica, Islas Baleares, sur de Francia, Córcega, y noroeste de Argelia. Aunque también ha sido introducida en varias partes del mundo. Su concha es gruesa y sólida y con un tamaño que puede alcanzar hasta 4 cm. Su color es marrón, con pequeñas manchas que se difuminan. Es el huésped de uno de los parásitos que invaden a las ratas.
Vaqueta
Orden: Pulmonata Familia: Helicidae Género: Iberus Nombre científico: Iberus gualtieranus alonensis.
Caracol vaqueta
También conocido como caracol blanco, serrana o serrano. Es endémico del sureste de la Península Ibérica. Su concha se caracteriza por tener cinco vueltas de espiral y por tener un color blanquecino, marrón claro o crema. Su tamaño es de hasta los 4 cm.
Les gusta los terrenos secos o plantas como el romero, tomillo o lavanda. Este caracol es, a su vez, considerado un manjar en algunas zonas de España, como Tarragona, Comunidad Valenciana y Murcia, y suelen agregarlo a la Paella Valenciana.
Caracol gigante africano
Orden: Pulmonata Familia: Achatinidae Género: Achatina Nombre científico: Achatina fulica
Caracol gigante africano
Se encuentra en las zonas del África tropical, entre los que se encuentran países como Ghana, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Togo, Dahomey, Nigeria, y Guinea Ecuatorial. Aunque en la actualidad se ha extendido por otros países del mundo. Puede llegar a medir hasta 30 cm de longitud.
Se alimenta principalmente de plantas, aunque puede comer cualquier cosa, incluyendo excrementos. Este caracol está incluido dentro de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, lista creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Debido a ello, tener este género es ilegal en algunos países como España y Estados Unidos. Las razon es que pueden ser huésped de nematodos, parásitos que se alojan en tejidos fibromusculares, causando diferentes enfermedades como meningoencefalitis, entre otros.
Caracol moro
Orden: Pulmonata Familia: Helicidae Género: Cepaea Nombre científico: Cepaea nemoralis
Especies de caracol moro
Se puede encontrar en cualquier parte de Europa, donde también se le conoce como regineta y caracol rayado. Puede llegar a medir hasta 2 cm. Su color varía entre el blanco, marrón, amarillo y rosado. Habita en lugares como praderas, setos, bosques y jardines, aunque también se le ha encontrado en zonas urbanas, donde es muy apreciado gastronómicamente.
Caracol turco
Orden: Pulmonata Familia: Helicidae Género: Helix Nombre científico: Helix lucorum
Caracoles turcos
Se puede encontrar en Europa oriental y Asia menor, donde es nativo, pero también se puede encontrar en el resto del mundo, ya que es una especie invasora. Este caracol también es muy apreciado gastronómicamente en los restaurantes más exóticos del continente europeo.
Caracol romano
Orden: Pulmonata Familia: Helicidae Género: Helix Nombre científico: Helix pomatia
Tipo de caracol romano
También es conocido como el caracol de Borgoña y caracol de viña, y a su vez es otro de los caracoles comestibles, a los que a veces al presentarlos en los restaurantes se utiliza su nombre en francés: escargot. Se puede encontrar en muchas zonas de Europa como Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Holanda, Rusia, Ucrania, entre otros, ya que es una de las especies más distribuidas.
Caracol común de jardín
Orden: Pulmonata Familia: Helicidae Género: Helix Nombre científico: Helix aspersa.
Caracol común de jardín
También se le conoce como burgajo. Aunque su nombre científico es Helix aspersa, en el mundo científico existe discrepancias en su denominación, por lo que también es conocido como Cryptomphalus aspersus, Cornu aspersum y Cantareus aspersus. Originariamente se encontró en Europa, pero en la actualidad está distribuido por el resto del mundo.
Su tamaño puede ser de hasta 8 cm de longitud. Se pueden observar generalmente en las noches, sin embargo, en el día se pueden ver en zonas húmedas. En los lugares en los que se ha introducido accidentalmente, son considerados plagas, debido a que pueden provocar grandes pérdidas económicas en los cultivos.
Especies de caracoles marinos
Alvania cancellata
Orden: Neotaenioglossa Familia: Rissoidae Género: Alvania.
Alvania cancellata
Se puede encontrar desde las islas Británicas hasta Marruecos y el Mediterráneo, principalmente en las montañas y montículos submarinos. Su concha es de hasta 5 mm de altura. Posee una protoconcha que tiene 3 vueltas convexas, y una teleconcha con hasta 5 vueltas convexas.
Alvania carinata
Orden: Neotaenioglossa Familia: Rissoidae Género: Alvania.
Alvania carinata
Se puede encontrar en cualquier parte del mundo, principalmente en el intermareal y aguas poco profundas. Vive entre algas y bajo las piedras. Su concha es de hasta 5 mm de altura y 3 mm de ancho. Su color es blanco, aunque ligeramente amarillo, con forma ovalada o cónica.
Alvania lactea
Orden: Neotaenioglossa Familia: Rissoidae Género: Alvania.
Tipo de caracol Alvania lactea
Se puede encontrar desde las Islas del Canal, el Mediterráneo y Marruecos, bajo las piedras y entre las algas. Puede llegar a medir hasta 6 mm. Es una concha semitransparente de color crema y con su apéndice de un color ligeramente anaranjado o amarillo.
Aporrhais pespelecani
Orden: Neotaenioglossa Familia: Aporrhaidae Género: Aporrhais
Aporrhais pespelecani
Se puede encontrar desde Noruega hasta el Mediterráneo en lugares que poseen sedimentos blandos, arenosos o fangosos, y con una profundidad de hasta 80 metros. Su tamaño no excede los 5 cm. Su concha es de color amarillento, algunas ocasiones pardas y con tonalidades rojizas.
Bittium reticulatum
Orden: Neotaenioglossa Familia: Cerithiidae Género: Bittium Nombre científico: Bittium reticulatum
Bittium reticulatum
Se puede encontrar en las islas británicas, Canarias y el Mediterráneo, a más de 250 metros de profundidad, especialmente en los fondos blandos del océano. Posee entre 10 y 12 vueltas en su concha con un color a veces pardusco. Tiene 4 bandas espirales en cada vuelta y en sus puntos de unión presenta pequeños tubérculos ovales.
Peonza plana
Orden: Vetigastropoda Familia: Turbinidae Género: Bolma Nombre científico: Bolma rugosa
Peonza plana
Se puede encontrar desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo, en lugares donde predominan las formas rocosas del sublitoral, algas e hidrozoos. Su concha puede llegar hasta los 6 cm de anchura y altura. En su parte superior tiene espinas gruesas y rugosas que usa para protegerse. Puede ser de color verdoso o grisáceo.
Bucino común
Orden: Neogastropoda Familia: Muricidae Género: Buccinum Nombre científico: Buccinum undatum
Especie de caracol Buccinum undatum
También conocido como bucino comestible. Se puede encontrar desde el norte de Noruega hasta el Cantábrico en las zonas del sublitoral, en lugares como sustratos de arena, grava o roca, y a más de 1000 metros de profundidad. Se conoce como depredador o incluso carroñero de pequeños bivalvos o gusanos; a su vez, tiene la capacidad de hacer agujeros en otras conchas.
Peonza de mar
Orden: Vetigastropoda Familia: Truchidae Género: Calliostoma Nombre científico: Calliostoma zizyphinum
Peonza de mar
También conocida como concha común y concha pintada. Se puede encontrar desde el sur de Noruega, Canarias y el Mediterráneo, en el límite de la marea y hasta los 100 metros. Las rocas y piedras son sus lugares favoritos. Se alimenta de algas e invertebrados sésiles, aunque estos últimos, rara vez.
Posee una concha cónica de 2.5 cm de altura. Su color puede ser gris, amarillo o lila pálido, con algunos moteados en rojo, pardo o púrpura.
Otros tipos y nombres de caracoles
- Caracol moro (Cepaea nemoralis).
- Acicula beneckei.
- Acicula benoiti.
- Achatinella bulimoides.
- Achatinella byronii.
- Achatinella caesia.
Nombres de caracoles famosos
Jeremy fue un famoso caracol zurdo. Este espécimen fue capaz de reproducirse tres veces con otro caracol del mismo sexo. Jeremy fue un caracol común que vivía en las afueras de Londres, Inglaterra. Su nombre le fue otorgado por un científico ya retirado, quien notó que su concha estaba inclinada hacia la izquierda, diferente a la mayoría de los caracoles.
Caracoles en peligro de extinción
- Pequeño caracol de Navés (Candidula corbellai): Esta especie es endémica del nordeste de España, y se puede encontrar a 1375 metros sobre el nivel del mar.
- Aaadonta angaurana: Se puede encontrar en zonas tropicales, y se cree extinto en Palau. Está en peligro crítico por destrucción de su hábitat.
- Aaadonta constricta: Es nativa de las zonas boscosas de Palau. Se encuentra em peligro debido a la destrucción de su hábitat.
Tipos de caracoles en el mundo:
Especies de caracoles en Palau:
- Aaadonta fuscozonata.
- Aaadonta irregularis.
- Aaadonta kinlochi.
- Aaadonta pelewana.
Especies de caracoles en Portugal:
- Acanthinula azorica.
Especies de caracoles en España:
- Acanthinula spinifera.
Especies de caracoles en Gabón:
- Achatina vignoniana
Especies de caracoles en Hawái:
- Achatinella abbreviata.
- Achatinella apexfulva.
- Achatinella bellula.
- Achatinella buddii.